Documental
Todos los beneficios de este documental serán donados a la investigación en sarcomas.
“Me dijeron que me costaría subir escaleras
y yo lo que quiero es subir montañas.”
Miguel Ángel Rubio es un paciente de cáncer que en el momento más complicado de su recuperación decide que él lo que realmente quiere es llegar a la cima del Kilimanjaro. Su cirujano, que tras la intervención quirúrgica le dijo que le costaría subir escaleras, se emocionó por la determinación de Miguel Ángel y decidió ahondar en la relación paciente-médico sumándose al reto, en cierto modo ascender era acompañar, pero desde otro lugar.
Con ese deseo de Miguel Ángel, comienzan una serie de “momentos” en los cuales diferentes personas deciden unirse a ese desafío ya que algo vital de ellos también resuena ahí.
Aquí comienza la historia de un ascenso que no es tanto llegar a la cima sino también una forma de diálogo con los límites internos y externos intentando encontrar en cada paso el sentido para seguir adelante.
En este viaje, descubrimos que la montaña deja de ser sólo paisaje y también se vuelve territorio interior. Un documental que no busca el triunfo, sino las verdades que se revelan cuando una meta personal se convierte en impulso colectivo.
Un viaje íntimo lleno de fragilidad y voluntad sobre el poder silencioso de no rendirse.
Un viaje de idea y vuelta. Premio la mejor corto documental de Castilla La Mancha en el festival Cortismo de Miguelturra (CR).
Algo a lo que agarrarme. Premio a la mejor fotografía en el Festival Cortismo de Miguelturra (CR).
Un instrumento para Henar (en proceso). Proyecto ha sido reconocido como iniciativa social de Castilla La Mancha.
Divers+s. Este es el concierto final de la Orquesta Diversa.
Profesional de la montaña desde el año 2000, en que comenzó a ejercer como guía de alta montaña en el Pirineo, profesión que sigue ejerciendo hoy día como ocupación principal.
Dirección y fotografía en documentales de temática deportiva, social y de naturaleza desde 2007. Los documentales más destacados han sido: “Territorio de abejas, paisaje de hombres”, “Chaves, la memoria expoliada”, “El gran engaño”, “Música para un montañero”, “Retrato de un montañero anónimo”, así como numerosas piezas breves realizadas para ONGs y fundaciones.
Colaboraciones fotográficas y escritas en revistas de montaña tanto digitales como en papel.
Viajes de montaña a los Andes, el Himalaya, las Rocosas, el Atlas, Islandia, Centro América, etc. Más de 20 viajes de alpinismo a la cordillera alpina.
Iñaki Martínez Navarro es Técnico Superior de Sonido (C.E.V. Madrid) con especialización en producción musical y sonido para audiovisuales. Con 20 años de experiencia en el sector y 15 como freelance, desde 2011 gestiona el estudio de grabación y postproducción Organic Audio situado en Cuenca.
Ha trabajado tanto en la grabación como en la postproducción de sonido de cortometrajes como "Misericordiam Tuam", "Señora" o "Amor zombie". En el campo del documental ha participado de igual manera en "Jualián Pacheco, reflejos e itinerarios", "Pau Casals, la música por la paz" y "Las lineas rojas". En formato largometraje, ha participado, también como jefe de sonido, montaje y tratamiento sonoro en las películas "Para Elisa", "De púrpura y escarlata", Rocambola" y "El Laberinto".
Un viaje de idea y vuelta. Premio la mejor corto documental de Castilla La Mancha en el festival Cortismo de Miguelturra (CR).
Algo a lo que agarrarme. Premio a la mejor fotografía en el Festival Cortismo de Miguelturra (CR).
Un instrumento para Henar (en proceso). Proyecto ha sido reconocido como iniciativa social de Castilla La Mancha.
Divers+s. Este es el concierto final de la Orquesta Diversa.